ACHI SUR DE BOLIVAR
Fecha de fundación: 24 de septiembre de 1988
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
El Municipio de Achí está ubicado en el sur occidente del departamento de Bolívar a 50 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con Magangue al sur con San Jacinto del cauca, al occidente con Majagual y Guaranda Sucre y al oriente con los municipios de Pinillos, Tiquisio y Montecristo.
Este territorio es abordado por el sur oriente por las estribaciones de la serranía de San Lucas, su clima es cálido y húmedo con una temperatura media de 27 grados centígrados, regados por uno de los ríos más importante de Colombia, el cauca que le da gran fertilidad a la zona, por esta condición las actividades económica mas importante son la agricultura, ganadería, la pesca el comercio y la minería artesanal, su población es triétnica con un número aproximado de 26000 habitantes.
El Municipio de achí con una extensión de 1.471 kilómetros cuadrados y se divide políticamente en 20 corregimientos y 63 veredas.
La cabecera Municipal fue fundada a consecuencia de un hecho fortuito cuando los emigrantes del caserío de Ojo Largo ubicado en la actual vereda de Mao, a 6 kilómetros de lo que es hoy achí, huían de la epidemia del cólera que los azotó en 1814, en busca de nuevas tierras, se ubicaron en la rivera de la parte izquierda del río Cauca, lugar donde abundaban árboles de achís, del cual tomó el nombre.
El 1815 el Alcalde de Majagual, Eistanislao Huertas Lorenzana, ordena el doblamiento de achí con habitantes de ojo largo, y en 1817 se completa la fundación del poblado que hacía parte del cantón de Majagual, su posición estratégica con relación al río cauca la convirtió en un punto de salida del ganado proveniente de Majagual y puerto intermedio de los Champanes que navegaban entre Mompox y Zaragoza, para finales del siglo XIX achí se convierte en un gran centro comercial debido a debido al cultivo de la caña de azúcar utilizado en la producción de la panela de hoja, lo que atrajo a los comerciantes Sirio Libaneses que se quedaron en la Región, cerca al Municipio de Achi, desde la Mano de Dios hasta la vereda Morro Hermoso (el canal) se encontraba el Ingenio Central Bolívar, donde se procesaba azúcar a gran escala, en la actualidad los cultivos son el arroz y el maíz.
El Municipio de Achí se crea en el año 1934, perteneció al cantón de Majagual, fue su primer Alcalde Pedro Barragán Constantino y a partir del 12 de marzo de 1988 se elige el primer Alcalde por voto popular Ricardo Castellar Barrios, desde la fecha hasta hoy este Municipio ha tenido siete Alcaldes populares siendo elegido por segunda vez el Medico Luís Bienvenido Padilla Sierra actual Alcalde quien es oriundo de esta tierra, del territorio de Achi fueron segregados los actuales Municipios de Montecristo (1994) y San Jacinto del Cauca (1997).
Achi cuenta con importantes instituciones educativas y de salud como el Ricardo Castellar Barrios, y la Concentración San José, el Hospital San José y la Unidad Medica IPS.
El Achiano es alegre y hospitalario, refleja el amor por su tierra con su calor humano y sus actitudes por la danza y el baile del litoral caribe, como l porro la cumbia y la tambora, este ultimo ritmo musical autóctono, Achi presenta una gran proyección que lo ubicara como el principal centro de Bajo Cauca y la Mojana, se constituirá como centro fluvial y terrestre, punto Terminal de la carretera El Viajano San Marcos, Majagual Achi, ratificándose como la puerta de entrada de la Mojana despensa Agrícola de Colombia.
tomado del libro Memorias Historiográficas del Municipio de Achí
Arriba
Geografía
Descripción Física:Municipio colombiano situado en el Departamento de Bolívar, Tiene una temperatura media de 27,6 °C. Población (1993): 27.277 habitantes.
Su territorio cuenta con una variada geografía en la que se incluyen zonas llanas y ligeramente onduladas en la costa, montañas hacia el interior, ciénagas y zonas inundables y selvas en el sur, cerca de las estribaciones de la cordillera Central. Posee una variada vegetación y fauna. Entre la vegetación hay cocoteros, batatas, uveros y mangles en la playa y bosques tropófilos (caracolí, orejero, ceiba, guarumo).
Límites del municipio:
Extensión total: 1471 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):
Temperatura media: 27,6 °Cº C
Distancia de referencia:
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Economía
Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería. Se explotan minas de oro y platino.Su economía está bastante diversificada, pues tienen importancia la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo, la explotación de sal y de petróleo, el comercio, la industria y las artesanías. Se cultiva ñame, algodón, plátano, caña de azúcar y arroz . En la ganadería predomina la cría, engorde y levante; igualmente, la siembra de pastos ocupa una parte considerable de su territorio. Es un importante productor de carne para el consumo regional y nacional. La sal se explota en Galerazamba y surte los mercados regionales. La explotación del petróleo se realiza en Simití y la artesanía.
Vías de comunicación
Aéreas:Terrestres:
San Marcos - Majagual - Achí
Fluviales:
Río Cauca
No hay comentarios:
Publicar un comentario